lunes, 7 de julio de 2014

Actividad 8: Nativo E Inmigrante



Nativos e Inmigrantes Digitales.
Por Marc Prensky

 “Resulta evidente que nuestros estudiantes piensan y procesan la información de modo significativamente distinto a sus predecesores. Además, no es un hábito coyuntural sino que está llamado a prolongarse en el tiempo, que no se interrumpe sino que se acrecienta, de modo que su destreza en el manejo y utilización de la tecnología es superior a la de sus profesores y educadores”.

“Nativos Digitales”, puesto que todos han nacido y se han formado utilizando la particular “lengua digital” de juegos por ordenador, vídeo e Internet.

¿Cómo denominar ahora, por otro lado, a los que por edad no hemos vivido tan intensamente ese aluvión, pero, obligados por la necesidad de estar al día, hemos tenido que formarnos con toda celeridad en ello? Abogo por “Inmigrantes Digitales”.
A propósito de los últimos, hemos de hacer constar que, al igual que cualquier inmigrante, aprendemos –cada uno a su ritmo- a adaptarnos al entorno y al ambiente, pero conservando siempre una cierta conexión (a la que denomino “acento”) con el pasado.

“ una brecha digital y generacional que no puede ser ignorada ni aceptada sin propósito firme de cambio para intentar paliarla o solventarla: los Inmigrantes Digitales que se dedican a la enseñanza están empleando una “lengua” obsoleta (la propia de la edad pre-digital) para instruir a una generación que controla perfectamente dicha “lengua”. Y esto es sobradamente conocido por los Nativos Digitales, quienes a menudo tienen la sensación de que a las aulas ha llegado, para instruirles, un nutrido contingente de extranjeros que hablan idiomas desconocidos, extranjeros con muy buena voluntad, sí, pero ininteligibles”.

Del mismo modo, rechazan que los estudiantes puedan trabajar y
... los Inmigrantes Digitales que se dedican a la enseñanza están empleando una “lengua” obsoleta...

aprender mientras ven la televisión o escuchan música, porque a ese precepto restrictivo se habituaron ellos desde siempre. Los Inmigrantes Digitales no justifican que el proceso de enseñanza y aprendizaje pueda y deba ser ameno y divertido, a pesar de que muchos se beneficiaron de ello, deleitándose y formándose con “Barrio Sésamo”, la inolvidable serie televisiva.
En la actualidad, nuestros hijos están siendo socializados de una manera muy diferente a la nuestra, sus padres. 


Desarrollo
Este texto nos explica, como los actores del acto docente viven en una  generaciones donde los alumnos son los nativos digitales, ya que ha nacido en le era digital, donde ellos manejan todo tipo de tecnología.y los docentes son los inmigrante digitales,que por necesidad o mas bien por hacer que los alumnos tengan mayor aprendizaje han tenido que adaptarse a los nuevos tiempo, habilitándose en el dominio de la tecnología, así como de diseñar estrategias que les permitan habituase a los nuevos tiempos. 
Los docentes tenemos que reconocer que ya los métodos tradicionales, que no estén acompañado de el uso adecuado de la tecnología estarán obsoleto o fuera de lugar.Sin embargo todavía existe una resistencia a esta realidad por parte de los docentes, ya que muchos cuestionan los métodos y el uso de las tecnología. ignoran que esta mas que una enemiga viene a facilitar el trabajo del docente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario