miércoles, 9 de julio de 2014

Bitácora Semana 4

El sábado 05/07/2014 el facilitador Etanislao de la Cruz comenzó su disertación  con una reflexión acerca de que ¨ somos ganadores desde la concepción, ya que nos enfrentamos a una luchar por llegar hasta el ovulo fecundado y lo logramos¨. somos mas que vencedores.

Luego fuimos deleitados por el Himno de Victoria de Danny Berios.
El facilitador nos mostró un pavo real en el mundo de los pinguinos, al rededor de eso surgió una lluvia de idea, de como  se relaciona la historia del pinguino con la educación.

El sistema educativo requiere un cambio y esta en cada uno de nosotros comenzarlo.
Luego de esto empezaron las exposiciones de los grupos como sigue:


Grupo uno: Panoramica internacional acerca de la TIC en la sociedad y la educación.
Grupo dos: La nueva educación en la sociedad de la información y los saberes.
Grupo tres: Las TIC,herramientas y recursos para la innovación y futuro de la educación.
Grupo cuatro:La política británica sobre tecnologías de la información y de la comunicación  (TIC) para el siglo XXI.
Grupo cinco:  Aprendizaje con las TIC, la escuela en la cultura digital:  ¿una nueva inteligencia ?  ( los cambios de la cultura digital.
Grupo seis: TIC y practicas educativas: realidades y expectativas. 
Grupo siete: La innovación en la enseñanza soportada en la TIC. Una mirada al futuro desde las condiciones actuales.


Luego de las exposiciones el profesor procedió a despedir el grupo.

Actividad 4 Plan de Trabajo con el Modelo Assure

La genética





Plan de clase desarrollado con el modelo Assure

http://www.slideshare.net/keyla2626/la-gentica-36812318.


lunes, 7 de julio de 2014

Actividad 8: Nativo E Inmigrante



Nativos e Inmigrantes Digitales.
Por Marc Prensky

 “Resulta evidente que nuestros estudiantes piensan y procesan la información de modo significativamente distinto a sus predecesores. Además, no es un hábito coyuntural sino que está llamado a prolongarse en el tiempo, que no se interrumpe sino que se acrecienta, de modo que su destreza en el manejo y utilización de la tecnología es superior a la de sus profesores y educadores”.

“Nativos Digitales”, puesto que todos han nacido y se han formado utilizando la particular “lengua digital” de juegos por ordenador, vídeo e Internet.

¿Cómo denominar ahora, por otro lado, a los que por edad no hemos vivido tan intensamente ese aluvión, pero, obligados por la necesidad de estar al día, hemos tenido que formarnos con toda celeridad en ello? Abogo por “Inmigrantes Digitales”.
A propósito de los últimos, hemos de hacer constar que, al igual que cualquier inmigrante, aprendemos –cada uno a su ritmo- a adaptarnos al entorno y al ambiente, pero conservando siempre una cierta conexión (a la que denomino “acento”) con el pasado.

“ una brecha digital y generacional que no puede ser ignorada ni aceptada sin propósito firme de cambio para intentar paliarla o solventarla: los Inmigrantes Digitales que se dedican a la enseñanza están empleando una “lengua” obsoleta (la propia de la edad pre-digital) para instruir a una generación que controla perfectamente dicha “lengua”. Y esto es sobradamente conocido por los Nativos Digitales, quienes a menudo tienen la sensación de que a las aulas ha llegado, para instruirles, un nutrido contingente de extranjeros que hablan idiomas desconocidos, extranjeros con muy buena voluntad, sí, pero ininteligibles”.

Del mismo modo, rechazan que los estudiantes puedan trabajar y
... los Inmigrantes Digitales que se dedican a la enseñanza están empleando una “lengua” obsoleta...

aprender mientras ven la televisión o escuchan música, porque a ese precepto restrictivo se habituaron ellos desde siempre. Los Inmigrantes Digitales no justifican que el proceso de enseñanza y aprendizaje pueda y deba ser ameno y divertido, a pesar de que muchos se beneficiaron de ello, deleitándose y formándose con “Barrio Sésamo”, la inolvidable serie televisiva.
En la actualidad, nuestros hijos están siendo socializados de una manera muy diferente a la nuestra, sus padres. 


Desarrollo
Este texto nos explica, como los actores del acto docente viven en una  generaciones donde los alumnos son los nativos digitales, ya que ha nacido en le era digital, donde ellos manejan todo tipo de tecnología.y los docentes son los inmigrante digitales,que por necesidad o mas bien por hacer que los alumnos tengan mayor aprendizaje han tenido que adaptarse a los nuevos tiempo, habilitándose en el dominio de la tecnología, así como de diseñar estrategias que les permitan habituase a los nuevos tiempos. 
Los docentes tenemos que reconocer que ya los métodos tradicionales, que no estén acompañado de el uso adecuado de la tecnología estarán obsoleto o fuera de lugar.Sin embargo todavía existe una resistencia a esta realidad por parte de los docentes, ya que muchos cuestionan los métodos y el uso de las tecnología. ignoran que esta mas que una enemiga viene a facilitar el trabajo del docente.

jueves, 3 de julio de 2014

Bitácora Tercera Semana

Sábado 21/06/2014 la clase empezó con una canción de Danni Berios titulado el himno de victoria. los alumnos comenta la canción, el docente hace la introduciòn con la retroalimentacion de la clase pasada y  se aclaran las dudas de las tareas asignadas.

El facilitador pregunta,  que quienes han entrado a la pagina de EDUCA y han visto lo concerniente a la tandas extendidas y sugiere verificar la información.
Comenta, que los colegios van a tener que enfrentar los elementos de tecnologías y idiomas para diferenciarse de las escuelas.

Luego introdujo el tema del día titulado

Cuatro preguntas a plantearse antes de integrar las T.I.C en el proceso educativo.

1.  Competencias: ¿Cuales son los objetivos finales con respecto al dominio técnico de los estudiantes?


  • Búsqueda de información
  • Apresto educativo
  • Evaluación de contenido
  • Uso razonable
  • Protección de acoso
Recomendó que en la búsquedas de informaciones debemos asegurarnos de visitar sitios como google academy. Es responsabilidad del maestro enseñarle al alumno a darle un uso razonable a la tecnología. También diseñar estrategia que el alumno pueda administrar el tiempo, garantizando que el alumno pueda darle un uso adecuado.
apresto: se puede usar la tecnología para la formación integrar del alumno.
El enviar acciones por Internet, debemos concienciar a nuestros adolescentes sobre el mal uso de las redes sociales y ayudarlo a crear competencias para que se defiendan del acoso virtual.


2. Planificación: ¿Como los dispositivos de los que disponemos contribuyen al logro de las competencias o marcadores de competencias que hemos descrito anteriormente? Primero debemos planificar que es lo que queremos con esos recursos para luego dar el uso adecuado a los recursos tecnológicos.

3.La Formación, ¿Que desarrollo profesional necesitara el profesional docente para enfrentarse exitosa mente a esta nueva situación y ayudar al alumno a alcanzar las competencias descritas en el punto 1? se debe capacitar al maestro antes de utilizar esos recursos.

4. Evaluación, ¿Que datos recoger para seguir el progreso de nuestro proyecto y nuestras iniciativas? como vamos a auto-evaluar? verificar si se esta logrando el desarrollo de la competencias, si no responde a esas competencias no estuvo bien planificado e implementado.

Fase de la Incorporación de las TIC en el Proceso Educativo.
Debería existir cuatro fases
Fase uno. Equipamiento
Fase dos. Capacitación tecnológica
Fase tres. Capacitación tecno-pedagógica (desarrollar un ambiente de participación haciendo uso de la tecnología).
Fase cuatro. Evaluativa

Recomendaciones:


  • El proceso de formación debe estar acompañado de tutores o guías competentes.
  • Debe haber un acompañamiento permanente al docente en formación.
  • En ningún caso la formación debe limitarse al asunto técnico, debe trascender lo tecnológico.
  • Para su implementación, es necesario realizar una planeación estratégica.
El profesor recuerda la reflexión del padre que le dice al niño que tenga cuidado donde pisa y el le contesto, ten cuidado tu porque yo sigo tus pasos.

Luego del almuerzo  el profesor  trata el tema de exposición grupal.


Hace practica utilizando hot potatoes. El descubrimiento de américa y nos muestra que es un programa fácil de usar para resolver ejercicios en lineas.