Guía de Trabajo
INTEGRACIÓN DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO
1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?
Mas que un problemas, es una limitación para trabajar con demasiada información a la ves,puedo aprender pero no con las mismas intensidad que con información debidamente proporcional.
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
Para mi me cuesta mas trabajo enseñar conceptualizaciòn, ya que soy mas dada a la practica.Me cuesta trabajo aprender fechas.
c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
Utilizando herramientas de apoyo como: presentación diapositivas no tengo que memorizar conceptos y fechas, sino mas bien, podría desarrollar los conceptos en ella.
2. Aportes de la Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
Con la tecnología Se obtiene más interés, mayor motivación, mejor interacción, mejor comunicación, Desarrolla el aprendizaje colaborativo y cooperativo. en fin facilita el trabajo tanto para el docente como el alumno.
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículo escolar?
La introducción de la tecnología en la escuela como ingrediente formativo de tipo general está tomando fuerza en el mundo. Para un buen número de investigadores y docentes de distintas disciplinas, la Educación en Tecnología tiene mucho que aportar y se ve como un campo prometedor, aunque con grandes interrogantes que producen una vasta problemática referida a la naturaleza de esta asignatura o componente, a las temáticas de trabajo, a los ritmos y niveles de acción en la escuela, a los ejes curriculares, etc.
3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
- El énfasis lo hemos realizado en la tecnología, no en la metodología.
- se ha transmitido un mensaje de fugacidad en toda la innovación tecnológica. Si cada tres años decimos que la tecnología anterior ya no vale y ahora tenemos que innovar en la siguiente, pocas personas querrán dedicar un gran esfuerzo a incorporar algo que tiene una fecha de caducidad próxima.
- Los padres se oponen a los cambios porque se hallan a bastante distancia de ellos.
- Los cambios se presentan aislados de otras estructuras que no cambian (currículo, evaluación, etcétera).
- Algunos docentes que son pesimista a usar la tecnología.
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
Darle mayor promoción al uso de la tecnología en las escuelas, dando a mostrar sus ventajas en su uso.
4. Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
La capacitación de los docentes no solo en el uso de la tecnología,sino mas bien en estrategias basadas en la aplicación de la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Motivación a que los alumnos usen correctamente los recursos tecnológicos.
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
capacitación.
motivación
orientación
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
La tecnología esta cambiando la manera de aprender positivamente por que esta es una herramienta que los motivas, reduce el tiempo y los mantiene activos.
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
No ya que el ambiente laborar y estudiantil esta influenciado totalmente a las nuevas tecnologías,
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
Nos enfrentamos al dilemas de la innovación continua lo cual nos exige una capacitación contante.
6. Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
Es mas amplio el mundo de información que tenemos, es decir mas información a nuestro alcance.
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
Ser un guía o mediador entre la tecnología y el estudiante, con el fin de orientarlo en la búsqueda y selección de la información adecuada para que tenga un aprendizaje significativo.